Semana 16 ¨Educación para la Salud¨

Educadoras en salud imparten pláticas a derechohabientes en IGSS Quetzaltenango


Especialistas del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Quetzaltenango imparten charlas de prevención de enfermedades y afecciones físicas, dirigidas a grupos de pacientes que asisten a sus citas a los diferentes servicios de este centro asistencial del IGSS.

Entre los temas abordados por las capacitadoras están la prevención de enfermedades respiratorias, a cargo de Daelyn Estéfany Hernández, y el tema de prevención y cuidados del dengue, por Shirley Rosalinda López Zacarías y Yanalin Avilele López.

Estas pláticas forman parte del Programa de Educación para la Salud, las cuales tienen como objetivo orientar a los derechohabientes que asisten a las áreas de consulta externa, odontología, urología, medicina interna, dermatología, oftalmología, otorrinolaeringología, emergencia de adultos y emergencia de maternidad.




9 junio, 2019

Fuente: https://www.igssgt.org/noticias/2019/01/09/educadoras-en-salud-imparten-platicas-a-derechohabientes-en-igss-quetzaltenango/

Comentarios

  1. Para empezar, podemos decir que la educación para la salud, es una acción, que lleva a cabo el enseñar como prevenir y curar las enfermedades, conocida también como educación sanitaria.
    Para poder dar una buena educación de salud es necesario tener una buena preparación, junto con el material y tener tiempo para poder resolver cualquier tipo de duda, en la actualidad, Guatemala y sus diversos departamentos, han tenido problemas con este punto, la diversidad de creencias afectan el poner en practica la EpS. Y poniendo cada vez más en peligro su vida. Actualmente se ha hecho mucha educación para evitar el contagió del covid-19.

    ResponderEliminar
  2. combinación de actividades de información y de educación que lleve a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten

    ResponderEliminar
  3. La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva

    ResponderEliminar
  4. La educación para la salud era entendida como la acción de enseñar para prevenir y curar las enfermedades que esto fue llamado con Educación Sanitaria. Que esta educación sanitaria es el esfuerzo de la humanidad que representa para adaptarse a nuevas situaciones en situaciones con el miedo y la angustia.
    En definitiva el estilo de vida en la génesis de los problemas de salud, que el nivel de salud esta determinado por un 43% por el estilo de vida lo cual puede influir las vacunas, medidas de prevención secundaria y quimioprofilaxis que influyen en un estilo de vida. La EPS es ayudada por medidas ambientales, legislativas, organizativas etc. En si la promoción de la salud es la única arma eficaz que conseguirá evitar los problemas de salud o que aparezcan enfermedades crónicas debemos de cambiar el estilo de vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 11 "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)"