Entradas populares de este blog
Semana 16 ¨Educación para la Salud¨
Educadoras en salud imparten pláticas a derechohabientes en IGSS Quetzaltenango Especialistas del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Quetzaltenango imparten charlas de prevención de enfermedades y afecciones físicas, dirigidas a grupos de pacientes que asisten a sus citas a los diferentes servicios de este centro asistencial del IGSS. Entre los temas abordados por las capacitadoras están la prevención de enfermedades respiratorias, a cargo de Daelyn Estéfany Hernández, y el tema de prevención y cuidados del dengue, por Shirley Rosalinda López Zacarías y Yanalin Avilele López. Estas pláticas forman parte del Programa de Educación para la Salud, las cuales tienen como objetivo orientar a los derechohabientes que asisten a las áreas de consulta externa, odontología, urología, medicina interna, dermatología, oftalmología, otorrinolaeringología, emergencia de adultos y emergencia de maternidad. 9 junio, 2019 Fuente: https://www.igssgt.org/noticias/2019/01/09/educadoras...
Semana 11 "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)"
Guatemala presenta informe sobre la Revisión Nacional Voluntaria de los avances en los esfuerzos por el desarrollo sostenible Creado: 16 Julio 2019 Nueva York, EE.UU. 15 de julio de 2019 . En nombre del Estado de Guatemala, el titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, Miguel Ángel Moir, presentó este día el segundo informe sobre la Revisión Nacional Voluntaria 2019 –RNV-, en el que entre otros, se citan avances en educación, empleo y transparencia, ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible -HLPF, por sus siglas en inglés- de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-. El Secretario señaló que el informe busca mostrar al mundo los pasos que el país ha dado para la implementación de las Prioridades Nacionales del Desarrollo, que es la conjunción entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- y el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032, las cuales fueron aprobadas por el Consejo Nacional de Desar...
El tema de salud publica a sido un tema relevante desde hace mucho tiempo, aproximadamente desde 1920, propuesto por parte de Chrales Edward Winslow, quien propuso una definicion muy amplia de lo que es SALUD PUBLICA que incuye la mayor parte de los elementos de la salud publica en el momento acutal, a pesar de que se propuso hace poco mas de un siglo, se enfatiza en la enfermedad y el paradigma higienico-sanitario. podemos mecionar:
ResponderEliminarEl sanemaiento del medio.
El cotrol de enfermedades transmisibles.
La educacion de los individuos en los pricipios de la higiene personal.
entre otros.
la enseñanza de conocimientos científicos y humanísticos necesarios para la comprensión integral de la salud del hombre, y de su relación con su medio ambiente. Interpretando la realidad sanitaria dentro del contexto histórico, social, político económico y cultural.
ResponderEliminarLa salud publica se ha tenido varias definiciones, lo que se tuvo año de 1920 una definición más completa de salud publica que fue propuesta por Charles Edward Winslow. Que dieron Áreas de intervención de la salud publica como: Saneamiento del medio, Educación en higiene personal, Desarrollo de un mecanismo social etc. La principal importancia de la salud pública es prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población.
ResponderEliminarPor otra parte la epidemiologia es una de las ramas de la salud pública, que se centra el interés en las poblaciones y no solamente en los individuos, en lo que los epidemiólogos centran su observación en la ocurrencia de la enfermedad y en la prevención de la misma. Se mencionan uno de los usos de la epidemiologia los siguientes: Diagnostico comunitario, Historia Natural y social de la enfermedad, factores causales de enfermedad y promotores de salud etc.