Semana 10 "Paradigmas del Proceso Salud-Enfermedad"


Los epidemiólogos, obtienen evidencias que conducen a la explicación de enfermedades y problemas de salud que afectan a las poblaciones. De esta manera crean paradigmas sobre lo que apoya en relación a sus conocimientos para la aplicación de los procesos de salud-enfermedad.

Entendiendo que un paradigma: La consistencia teórica en la que se apoya una comunidad científica que trabaja en conjunto bajo un consenso operativo: Científico, Metodológico y Valorativo, y una Teoría: Es un conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno.

Entre las Teorías que sustentan los paradigmas:

Teoría de la superstición : Enfermedad y magia: Sean en Mesopotamia, la India, África o América, la superstición, la magia o la hechicería emergió como primera teoría de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio, supuestamente hecho por los curanderos prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores.


 

Comentarios

  1. Los paradigmas en salud son modelos de explicacion integral de los procesos de salud y enfermedad establecen lo que es legal o Legítimo Cómo conocimiento e intervención Mientras sean coherentes con el paradigma presente y vigente

    ResponderEliminar
  2. En Guatemala hay que resaltar que para este nuevo año 2021, nos enfrentamos con la pandemia Covid-19, está a generado polémica por que muchos habitantes creen en los remedios naturales, teorías y creencias culturales en ejemplo: aguitas de miel, que de frutas, e incluso pueden decir que solo le puede afectar a personas no creyentes en la religión e incluso se niegan de ir al doctor, pues se cree que ellos son los malos y nada más los quieren matar, mientras tanto esto afecta a la población para poder erradicar o controlar la pandemia que afecta hoy en día.

    ResponderEliminar
  3. Según Terris (1996), en esta perspectiva se trata de explicar el funcionamiento
    del cuerpo para prevenir y curar las alteraciones de organismo que generan
    enfermedad. Por tanto, este enfoque busca, en primer lugar, producir y aplicar
    conocimientos técnico­científicos que permitan identificar los factores de riesgo
    y los factores protectores y, en segundo lugar, desarrollar estrategias de
    educación y acción, definidas por la disciplinas biomédicas, orientadas a la
    información sobre los riesgos de algunas conductas que pueden llevar a la
    aparición de la enfermedad y a la regulación de estos comportamientos por
    medio de la normatividad.

    ResponderEliminar
  4. Un paradigma: Es la consistencia teórica en la que se apoya una comunidad científica que trabaja en conjunto bajo un consenso operativo que se dividen en: científico, metodológico y valorativo.
    Entre las teorías que sustentan los paradigmas están:
    De la superstición: enfermedad y magia
    Teoría punitiva: enfermedad y religión
    Teoría cósmica o sideral
    Teoría humoral
    Entre otros. Entre los paradigmas(modelos) del proceso salud- enfermedad son:
    Paradigma Mágico Religioso
    Paradigma miasmático
    Paradigma de Medicina social etc.
    Hablando del primer paradigma Mágico Religioso: que tiene como seguidores a las sociedades primitivas y que sigue vigente en la actualidad este paradigma propone que la enfermedad de un individuo de una sociedad es el resultado de una fuerza o espíritus.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 16 ¨Educación para la Salud¨

Semana 11 "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)"