semana 13 "Historia natural de la enfermedad"


 
Doctor que descubrió el ébola advierte de un nuevo virus (enfermedad X) que podría se devastador.

Aún se le conoce como enfermedad X porque el virus aún está bajo análisis, pero médicos ya advierten de una nueva enfermedad en África.

Jean-Jacques Muyembe Tamfum, quien ayudó a descubrir el Ébola en 1976, refirió que la humanidad se enfrenta a un número desconocido de virus nuevos y potencialmente fatales que emergen de las selvas tropicales de África, Una de estas ya se está analizando en Ingende, ciudad de la República Democrática del Congo.
En el lugar los médicos se encuentran a la expectativa de los resultados de una prueba realizada a una mujer y a sus hijos. La expectativa surge porque podría ser la paciente cero de una patología desconocida a la cual por el momento le llaman enfermedad X.
Dicha cadena de noticias informó que se trata de la primera infección conocida de un nuevo patógeno “que podría asolar el mundo tan rápido como la covid-19”, pero que tiene una tasa de mortalidad del 50% al 90% del ébola.
La paciente en mención muestra síntomas de ébola, pero no se trata de esa enfermedad, y se considera que puede ser un virus nuevo. Las pruebas aún no explican a que se debe su fiebre alta y diarrea.

“Recibimos casos que se parecen mucho al ébola, pero luego, cuando hacemos las pruebas, dan negativo”, dijo a CNN el jefe de Servicios Médicos en Ingende, Dr. Christian Bompalanga. Varias semanas después de la aparición de los casos aún no hay un diagnóstico clara, según el médico se deben realizar exámenes adicionales para determinar que sucede pero que hay otros casos sospechosos.

mas informacion en: https://www.prensalibre.com/internacional/doctor-que-descubrio-el-ebola-advierte-de-un-nuevo-virus-enfermedad-x-que-podria-se-devastador/

Comentarios

  1. La Historia Natural de la Enfermedad es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su
    resolución. En otras palabras, es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso,
    sin ninguna intervención médica. Hasta el siglo pasado los clínicos podían observar con facilidad la
    historia natural de las enfermedades, ya que no contaban con muchos avances para el diagnóstico y
    tratamiento de las enfermedades. Con el avance de la ciencia, es difícil que los médicos actuales observen
    la historia natural de las enfermedades.
    El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más fructíferos en
    el campo de la medicina. Con la observación y descripción adecuada de la historia natural de la
    enfermedad, se ha logrado comprender su curso y de esta manera, detectar la enfermedad de una manera
    temprana y prevenir sus secuelas.

    ResponderEliminar
  2. La historia natural a ayudado para un progreso eficaz, en todos estos años, en ejemplo podemos tomar en cuanta a los médicos de antes donde podían observar con facilidad la historia de una enfermedad, logrando así detectar la enfermedad a temprana evolución y así poder prevenir las secuelas, y aquí vemos dos periodos donde esta el prepatogénico y el patogénico, el primero es el nivel donde inicia, sin presentar alguna manifestación, y el segundo es donde se presenta todo el cambio del huésped, es decir la enfermedad se presenta. El punto clave es la trilogía epidemiológica, consiste en agente ambiente, causal, y huesped.

    ResponderEliminar
  3. describe la evolución de la misma, sin intervención médica, desde antes de que ésta se inicie interacción entre el individuo y su ambiente biopsicosocial hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte

    ResponderEliminar
  4. El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más fructíferos en el campo de la medicina, que se ha logrado comprender su curso y así de esta manera detectar la enfermedad de una manera temprana y prevenirla.
    En la triada epidemiologica conocida también como cadena de infección o triada ecológica para entender los diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible.
    en la cadena incluyen: el huésped, ambiente, y agente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 16 ¨Educación para la Salud¨

Semana 11 "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)"