Semana 19: Rehabilitación Basada en la Comunidad

Uno de los principios esenciales de la vida en comunidad lo constituye el derecho que tienen todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, a desarrollar sus capacidades y autonomía para construir su destino utilizando todos los sistemas, servicios y apoyos dispuestos para tal efecto por la sociedad. Desafortunadamente la mayoría de las personas con discapacidad, tanto en países desarrollados como en los países en desarrollo, tienen restringido o negado el acceso a los servicios de rehabilitación integral y a una participación digna y significativa en su vida diaria. Entre los que tienen menor acceso se incluyen, entre otros, las mujeres con discapacidad, las personas con discapacidades múltiples y graves, las personas con condiciones psiquiátricas, las etnias, las personas VIH positivas, las personas de bajos recursos con discapacidad y sus familias. En este orden de ideas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que solo 2% de las personas con algún tipo de discapacidad en el mundo tienen acceso a la rehabilitación integral. Sin embargo, no todas estas intervenciones obtienen los resultados esperados en términos de ayudar a desarrollar al máximo de funcionalidad y facilitar su participación en la comunidad. Los motivos de esta situación son numerosos y van desde la pobreza hasta la lejanía geográfica, lo que dificulta el acceso a los centros asistenciales y a los especialistas en la materia.

Comentarios

  1. En 1994 la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unesco y la OMS produjeron el
    documento conjunto sobre RBC para promover un enfoque común para el desarrollo de los programas
    de RBC y que sirviera de estímulo a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales y se
    examinaran los logros obtenidos en el campo de la RBC, a fin de incorporar esta metodología en la
    política social y los programas relativos a la discapacidad y, por ende, integrándola en los proyectos de
    desarrollo comunitario.
    Se define la rehabilitación basada en la comunidad como una “estrategia de desarrollo
    comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de las personas
    con discapacidad; que requiere la combinación de esfuerzos de las personas con discapacidad, sus

    ResponderEliminar
  2. La Organización Mundial de la Salud se plantea que solo el 2% de las personas con algun tipo de discapacidad tienen acceso a la rehabilitación integral.
    La rehabilitación Basada en la Comunidad debe de contribuir a promover los derechos de las personas con discapacidad y la integración en sus comunidades. Debe de continuar para asegurar que los individuos con discapacidad independiente de su edad, sexo, tipo de discapacidad y estatus socio-económico obtengan los mismos derechos y oportunidades de los otros ciudadanos de la sociedad.
    La discapacidad se debe de enfocar desde una perspectiva individual y social y que las barreras ambientales a la participación son las causas principales.
    RBC como desarrollo comunitario puede verse como una estrategia de reducción de la pobreza.

    ResponderEliminar
  3. elemento constitutivo de una política
    social debe contribuir a promover los derechos de las personas con discapacidad y la integración
    en sus comunidades, permitiéndoles disfrutar de buena salud y bienestar,

    ResponderEliminar
  4. El (RBC) es el que se encarga en promover una colaboración, unión entre las personas que dirigen comunidades, para las personas con las distintas discapacidades junto a sus familias y varios ciudadanos del país, apoyando así para tener una igualdad de las varias oportunidades que puede ofrecer la comunidad, esto empezó hace yá 30 años haciendo valer la participacion de las personas con discapacidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 16 ¨Educación para la Salud¨

Semana 11 "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)"