Semana 25 "Saneamiento del medio"

como programa en el año 1998 con el objetivo del control de la contaminación especialmente por aguas residuales y desechos sólidos, el trabajo realizado en sus inicios fue el de ejecutar proyectos sanitarios para mejorar las condiciones de vida de la población habitante en la cuenca de lago de Atitlán. Del año 1998 hasta el año 2010, el Programa de Saneamiento Ambiental ha gestionado, asesorado y planificado proyectos, desde propuestas hasta la ejecución de los mismos; entre ellos plantas de tratamiento de aguas residuales y plantas de tratamiento de desechos sólidos; además de la recolección de desechos especiales como el aceite quemado, actividad que nadie hasta el momento hacía en la cuenca, aunque la AMSCLAE no fue creada como un ente ejecutor de proyectos sino asesor y controlador de la calidad ambiental de la cuenca del Lago de Atitlán, tuvo como prioridad invertir en proyectos de saneamiento ambiental en varios municipios para combatir los problemas serios de contaminación, ya que las municipalidades demostraban poco interés en este tipo de proyectos. En el año 2011 pasa a ser el Departamento de Saneamiento Ambiental, en donde se crean tres unidades fundamentales de trabajo, así: a) Unidad de Control de la Contaminación a través de Desechos Líquidos, b) Unidad de Control de la Contaminación a través de Desechos Sólidos y c) Unidad de Control de la Contaminación a través de Desechos Especiales, creadas con el fin de controlar la contaminación que se genera por las actividades humanas en la cuenca del Lago más bello del mundo, el Lago de Atitlán. MISIÓN: Controlar, regular, asesorar y apoyar todas las acciones de Saneamiento Ambiental para contrarrestar la contaminación de la cuenca del Lago de Atitlán. VISION: Ser para el año 2014, el departamento con más impacto y resultados dentro de la institución, teniendo el liderazgo de todas las acciones de saneamiento ambiental de la cuenca del Lago de Atitlán. El saneamiento ambiental es importante función de la salud pública cuyo propósito es controlar, disminuir o eliminar los riesgos derivados de ciertas condiciones especiales del ambiente, fisico, y social, que pueden afectar la salud. Incluye diversas acciones tendientes a vigilar la calidad del agua y de los lineamientos, y la correcta eliminación de los desechos, osea, el saneamiento básico; promover medidas para el control de la contaminación del agua, del suelo y de la fauna transmisora, y además a contrarrestar algunos aspectos que representan un riesgo importante para la salud, especialmente en las grandes ciudades: la contaminación del aire o polución atmosférica, el importante aumento en el empleo de las radiaciones y el ruido. Esto es lo que se conoce como salud ambiental.

Comentarios

  1. Los objetivos del saneamiento del medio es la disminución de la mortalidad y morbilidad por aquellos padecimeintos como: diarrea y enteritis, neumonías, bronconeumonías y otras enfermedades respiratorias. La contaminación bacteriana o parasitaria es la que debe de prevenirse para evitar enfermedades como cólera, disentería, tifoidea, etcetera. Y el objetivo de controlar la contaminación es para evitar enfermedades y para mejorar las condiciones de vida de la población.
    el año 2011 pasa a ser el Departamento de Saneamiento Ambiental, en donde se crean tres unidades fundamentales de trabajo, así: Unidad de Control de la Contaminación a través de Desechos Líquidos, Unidad de Control de la Contaminación a través de Desechos Sólidos y Unidad de Control de la Contaminación a través de Desechos Especiales, creadas con el fin de controlar la contaminación que se genera por las actividades humanas en la cuenca del Lago más bello del mundo, el Lago de Atitlán.

    ResponderEliminar
  2. Su objetivo principal, es muy fundamental para el mejoramiento y bienestar de todas las condiciones tanto como la vida en producción. La salud y el bienestar de una persona, va de la mano con el buen mantenimiento del ambiente en el que se desenvuelven. Así poder evitar una extrema contaminación, evitando la creación de parásitos y enfermedades las cuales pueden afectarle a un conjunto de personas y convertirse en una pandemia.

    ResponderEliminar
  3. La salud humana está estrechamente relacionada con el medioambiente. Por poner tres ejemplos, todos y todas respiramos el aire que nos rodea, ingerimos todo tipo de sustancias junto con nuestros alimentos o sufrimos el ruido de las ciudades.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes. Estas impresionantes cifras de mortalidad están al final de la cadena, no podemos olvidar los incalculables impactos - como asma, alérgicas, trastornos auditivos y nerviosos, determinados cánceres... o retrasos de crecimiento, de capacidad de atención o hiperactividad en niños - que empeoran nuestra calidad de vida, siendo los grupos más vulnerables de la sociedad: fetos, niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.

    Los principales problemas medioambientales relacionados con la salud humana son: la contaminación del aire, agua y suelos, el ruido, las emisiones químicas, la contaminación alimentaria y las consecuencias del cambio climático entre otros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 16 ¨Educación para la Salud¨

Semana 11 "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)"