Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Semana 16 ¨Educación para la Salud¨

Imagen
Educadoras en salud imparten pláticas a derechohabientes en IGSS Quetzaltenango Especialistas del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Quetzaltenango imparten charlas de prevención de enfermedades y afecciones físicas, dirigidas a grupos de pacientes que asisten a sus citas a los diferentes servicios de este centro asistencial del IGSS. Entre los temas abordados por las capacitadoras están la prevención de enfermedades respiratorias, a cargo de Daelyn Estéfany Hernández, y el tema de prevención y cuidados del dengue, por Shirley Rosalinda López Zacarías y Yanalin Avilele López. Estas pláticas forman parte del Programa de Educación para la Salud, las cuales tienen como objetivo orientar a los derechohabientes que asisten a las áreas de consulta externa, odontología, urología, medicina interna, dermatología, oftalmología, otorrinolaeringología, emergencia de adultos y emergencia de maternidad. 9 junio, 2019 Fuente: https://www.igssgt.org/noticias/2019/01/09/educadoras...

Semana 15 ¨Promoción de la Salud en la Comunidad¨

Imagen
La promoción de la salud es un campo relativamente reciente de contacto entre la Salud pública y la Medicina. El término fue empleado por primera vez en el discurso médico alrededor de la mitad del siglo xx y su uso se expandió a partir de la adopción del paradigma de la historia natural de la enfermedad, que ha enmarcado a la medicina preventiva y los niveles de atención. El propósito es revisar de forma breve los orígenes del concepto de promoción de la salud. La promoción de la salud, en una de sus acepciones la que recibe el nombre de socio sanitaria o ampliada. Henry Sigerist, el gran historiador de la medicina fue quien por primera vez utilizó el término PROMOCION DE LA SALUD, propuso la promoción como la primera de las cuatro grandes tareas de la medicina. Para ello explicaba la salud se promuebe proporcionando un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico, y los medios de descanso y recreación.

Semana 14: Niveles de Prevención

Imagen
    La Medicina tiene dos vertientes: la preventiva, que incluye el conjunto de acciones y consejos que están dirigidos en forma específica a la prevención de enfermedades; y la curativa, que comprende la serie de actuaciones médicas dirigidas a la resolución del padecimiento. De acuerdo con lo expuesto por Sigerist en 1945, la medicina preventiva tiene presente en su actuar las cuatro tareas esenciales de la medicina: promoción, prevención, atención y rehabilitación. Dentro del campo de la Salud Pública, posee como propósito prevenir las enfermedades y conservar la salud de la población, y surge en la humanidad a causa de la falta de adecuados hábitos higiénicos personales y comunitarios, por lo que sus funciones iniciales se limitaban al saneamiento ambiental y la aplicación de medidas generales de prevención (aislamiento, cuarentena y desinfección). Con posterioridad, a lo largo de la historia, se agregaron medidas de prevención específicas dirigidas al individuo, ...

semana 13 "Historia natural de la enfermedad"

Imagen
  Doctor que descubrió el ébola advierte de un nuevo virus (enfermedad X) que podría se devastador. Aún se le conoce como enfermedad X porque el virus aún está bajo análisis, pero médicos ya  advierten de una nueva enfermedad en África. Jean-Jacques Muyembe Tamfum, quien ayudó a descubrir el Ébola en 1976, refirió que la humanidad se enfrenta a un número desconocido de virus nuevos y potencialmente fatales que emergen de las selvas tropicales de África,  Una de estas ya se está analizando en Ingende, ciudad de la República Democrática del Congo. En el lugar los médicos se encuentran a la expectativa de los resultados de una prueba realizada a una mujer y a sus hijos. La expectativa surge porque podría ser la paciente cero de una patología desconocida a la cual por el momento le llaman enfermedad X. Dicha cadena de noticias informó que se trata de la primera infección conocida de un nuevo patógeno “que podría asolar el mundo tan rápido como la covid-19”, pero que tiene una...

Semana 12 "Atencion Primaria de la Salud"