17-estilo de vida saludable


 

Comentarios

  1. conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas, para mantener el cuerpo y mente de una manera adecuada tanto lo relacionado con la salud mental, la alimentación, la actividad física, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.hábitos de nuestra vida diaria que nos ayudan a mantenernos más sanos y con menos limitaciones funcionales. Para llevar una vida más sana nos debemos centrar, principalmente, en dos aspectos: nuestra dieta y el ejercicio físico.

    ResponderEliminar
  2. En definición general podremos verlo como todas nuestras acciones diarias, o cuidados que tendremos para poder mantenernos con un una mente sana, y sobre todo un cuerpo bien alimentado, cuidado, siempre teniendo un equilibrio, pudiendo así evitar muchas enfermedades letales.

    ResponderEliminar
  3. La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un estilo de vida saludable como el resultado de una serie de hábitos que permiten “un estado de completo bienestar físico, mental y social”.

    ResponderEliminar
  4. Los factores que deben de funcionar de forma armoniosa y completa, se ha demostrado que las variables que más influyen en un estilo de vida saludable son : los habitos alimentarios, actividad fisica, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas etc.
    Hablando de actividad física es la contracción del músculo esqueletico que aumenta el gasto energético esta actividad es programada, estructurada y repetitiva, la cual el principal objetivo es mejorar o el mantenimiento de uno o más componentes de forma física. Que nos ayuda a tener tasas más bajas de mortalidad y una mayor longevidad a diferencia de las que mantienen una actividad sedentaria.
    Adoptar un estilo de vida fisicamente más activo tienen un menor riesgo de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, osteoporosis, obesidad, diabetes etc.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 16 ¨Educación para la Salud¨

Semana 11 "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)"