Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

semana 9 "Analisis del proceso de salud-enfermedad"

Ministra de Salud, Dra. Amelia Flores advierte aumento de casos   # COVID19 Equipo multisectorial continúa con supervisiones en centros comerciales. # MSPAS  con apoyo de OPS Guatemala inaugura las primeras redes de telemedicina en tiempo real Esto y más en  # Infosalud

Semana 10 "Paradigmas del Proceso Salud-Enfermedad"

Los epidemiólogos, obtienen evidencias que conducen a la explicación de enfermedades y problemas de salud que afectan a las poblaciones. De esta manera crean paradigmas sobre lo que apoya en relación a sus conocimientos para la aplicación de los procesos de salud-enfermedad. Entendiendo que un paradigma: La consistencia teórica en la que se apoya una comunidad científica que trabaja en conjunto bajo un consenso operativo: Científico, Metodológico y Valorativo, y una Teoría: Es un conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno. Entre las Teorías que sustentan los paradigmas: Teoría de la superstición : Enfermedad y magia: Sean en Mesopotamia, la India, África o América, la superstición, la magia o la hechicería emergió como primera teoría de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio, supuestamente hecho por los curanderos prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los...

Semana 8, interculturalidad y cosmovicion maya

  El Pueblo Maya en Guatemala está de luto y exige justicia por el linchamiento del abuelo espiritual y científico Domingo Choc—Ajq’ij y Aj Ilonel (herbolario y guía espiritual)—quien fue acusado de “brujo” y quemado vivo el día 7 de junio. Domingo Choc era experto en medicina tradicional conocido como “Abuelo Domingo” o “Tata Mingo”, quien además era integrante de la Asociación de Consejos de Guías Espirituales Releb’aal Saq’e’ (ACGERS). Él contribuía con dos investigaciones conjuntas de las Universidades de Zúrich, Suiza, University College of London, Inglaterra, y la Universidad del Valle de Guatemala. Era un firme creyente de que el conocimiento ancestral debía ser compartido con las nuevas generaciones. Dos hombres y mujeres fueron arrestados acusados de su asesinato. Las organizaciones sociales y portavoces Mayas se han movilizado para pedir justicia pero también para hacer un llamado en contra del racismo que todavía pervive en Guatemala, como sequela del colonialismo y la g...

Semana 7 "Derechos Humanos Genero y Salud"

 El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el  derecho a la salud en los siguientes términos: “Toda persona tiene derecho a un  nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bien- estar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y  los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso  de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de  sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad

Semana 6 ¨Indice de Desarrollo Humano y Salud Publica¨

Imagen
En la actualidad el ranking del 2021 segun proyecto ¨Best countries Report¨ , Canadá  ocupo por primera vez el PRIMER LUGAR, Japón y Alemania el SEGUNDO y TERCER LUGAR. Mientras tanto Suiza siendo el Primer lugar en general 2021, esta vez obtuvo el CUARTO y Australia manteniéndose en el QUINTO LUGAR, en el SEXTO LUGAR se encuentra Estados Unidos .  Canadá ocupó el primer lugar en calidad de vida y propósito social, siendo así el país que vela por el índice de desarrollo humano sin corrupción con un sistema manejable, proporcionando diversas oportunidades.

Semana 5 ¨Perfil Epidemiológico de Guatemala¨

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE GUATEMALA  La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observador en Honduras y Nicaragua durante el periodo 1995- 2000. Ello ha sido el resultado de la persistencia de una elevada fecundidad -la más alta de la región latinoamericana- y de la disminución de la mortalidad, que contribuyó a una mayor sobrevivencia de la población. El 48% de la población nacional reside en las regiones Metropolitana y Suroccidente, y cerca de la cuarta parte en el departamento de Guatemala donde se ubica la ciudad capital, que alberga a más de la mitad de la población urbana del país. Junto con Haití y Honduras, Guatemala conforma el grupo de países de menor grado de urbanización en el contexto latinoamericano. Cuatro de cada diez migrantes interdepartamentales tienen el departamento de Guate...

semana 4 Medición de la Salud

Imagen
La Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Guatemala, coopera con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la medición de metas regionales de recursos humanos para la salud.  Esta medición tiene el propósito de movilizar a los actores nacionales e internacionales del sector salud, vinculados al desarrollo de los recursos humanos en salud, tomando como referente para evaluar colectivamente la situación y desafíos que enfrenta Guatemala. La Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Guatemala, coopera con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la medición de metas regionales de recursos humanos para la salud.

semana 3 "RELACIONES DE PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y SALUD"

Imagen
RELACIONES DE PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y SALUD Relación de producción: se definen como las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción de los bienes materiales. Los hombres no pueden producir bienes materiales individualmente, aisladamente, sino en conjunto, asociándose de un cierto modo para actuar en común y establecer un intercambio de los productos de sus actividades. Por eso, la producción es siempre y bajo cualquier circunstancia, una producción social.    Modos de producción : han sido una pieza fundamental para la construcción y desarrollo de las sociedades pues permiten la estructuración de las clases sociales . Existen diversos modos de producción, la Historia conoce cinco fundamentales: comunismo primitivo, esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo. Esclavismo: Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producc...

Semana 2 "Determinantes de la salud"

Imagen
 

Semana 1 "Introducción a la Salud Publica y Epidemiología"

Imagen